martes, 7 de febrero de 2017

Modulo 16, Semana 3, Actividad: Eugenesia



Módulo 16, Semana 3
Actividad: Eugenesia
Estudiante: Michel Sámano del Real
Facilitadora: Briseida Osuna Duran
Grupo: M16C2G4-025




EUGENESIA (“Eu” significa algo que está bien o que es correcto, mientras que “genia” hace referencia al nacimiento (Eugenia, por ejemplo, significa “bien nacida”). Por último, el sufijo tónico “ía” hace referencia a una conducta o una acción.)
La eugenesia es el conjunto de prácticas científicas bajo las cuales se intenta establecer patrones de optimización genética, determinando cuáles son los rasgos contenidos en los genes que constituyen una mejora para la humanidad como especie.
Para esto, planteaba dos formas de selección  -  Eugenesia Negativa y Positiva -  que ayudaría a los fines que esta disciplina se proponía:
1. Eugenesia negativa: debía establecer límites a los denominados “genes negativos” o “indeseables” (generalmente encarnados por las personas pobres, prostitutas, etc.), evitando que se reproduzcan y así la especie se vaya “degenerando”.

2. Eugenesia positiva: es aquella promueve la unión y la reproducción de los portadores de genes más deseables. Desde incentivos económicos hasta eventos para fomentar este tipo de uniones, esta forma de practicar la eugenesia fue mucho menos viable que la anteriormente explicada.


Introducción:
En la presente actividad conoceremos el origen, la finalidad y como es que ha afectado ya sea positiva o negativamente la Eugenesia, la forma de conceptualizar la herencia dentro de las políticas gubernamentales  actuales. Estas prácticas no se limitan a la investigación científica, sino que generalmente son aplicadas a través de políticas sociales concretas.
La eugenesia es una interpretación teórica y social que propone la “mejora” de la
especie humana mediante métodos selectivos. Este origen se apoya en una interpretación poco crítica del Darwinismo y su idea de selección artificial.
Darwin había revolucionado la ciencia de la época con su teoría de la evolución, entendida como el desarrollo de las distintas especies a lo largo de la historia, adaptándose éstas a través de un proceso de selección natural.
Fue a través de Francis Galton (primo de Darwin) que las ideas eugenésicas penetraron en la ciencia. Así el proceso de selección natural debía ser aplicado dentro de la misma especie para preservar la raza humana y fortalecerla a lo largo del tiempo.
En este módulo hemos aprendido los conocimientos científicos desde la selección natural y como las leyes de Mendel han sido utilizadas para sustentar argumentos de los eugenésicos fomentando la discriminación, segregación y  esterilización forzada a lo largo de los siglos XIX, XX, como la “Raza Aria”, refiriéndose históricamente a los primeros indo-europeos que habitaron el territorio de Europa, conocidos como “ario-europeo”, siendo este adoptado por corrientes racistas con el criterio de que eran la raza pura, los nazis. Dentro del nazismo se creía que las razas superiores tenían el derecho de exterminar a las inferiores como parte del proceso natural de supervivencia, y que eran ellos, los arios alemanes, los que deberían dominar a las razas sometidas, especialmente a los habitantes de Rusia, Asia central, a los musulmanes del Cáucaso, y a los judíos.  También recordemos la segregación racial del Apartheid, en Sudáfrica, Durante la colonización africana diversos países europeos se adueñaron de extensos territorios. Los colonizadores crearon empresas y colonias durante la Revolución Industrial, en las que los nativos eran considerados como una raza inferior, por lo que muchos fueron esclavizados y segregados. Estas ideas eran disfrazadas como una forma de salvar a su cultura del barbarismo asiático y judío.
En Latinoamérica la doctrina eugenésica cobró fuerza en los inicios de los años treinta. Dos de las más importantes asociaciones que se fundaron en este periodo son la Sociedad Eugénica Mexicana para el Mejoramiento de la Raza y la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social. Sus  miembros eran connotados científicos, médicos y políticos. El caso de la eugenesia mexicana se caracterizó por profundos cambios políticos y sociales; esto se combinó con un marcado desarrollo del nacionalismo,  marcando considerablemente a nuestro país, El racismo, clasismo y desigualdad económica se recrudecieron dejando a las comunidades indígenas en una vulnerabilidad extrema, siendo uno de tantos como la problemática de la desigualdad de oportunidades y exclusión de la población indígena, a la luz de las demandas de reconocimiento a la diversidad cultural, de las autonomías y de autodeterminación indígena, mediante la cuales se busca la inclusión de este sector de la población en el proyecto de nación.



Desarrollo:
En el presente ensayo el tema que abordaremos será La desigualdad educativa que sufren los Pueblos Indígenas, conoceremos como está estrechamente ligado a la eugenesia.
En este trabajo se analizará la problemática de la desigualdad de oportunidades y exclusión de la población indígena, estos tienen menos oportunidades tanto en la participación política, como en los empleos, salud y educación.
La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones de personas sufren rezago, analfabetismo o tienen apenas cuatro años de estudio. “Las poblaciones pobres reciben una educación pobre”: relator especial de la ONU.
Los indígenas son  “actores sociales que sufren estigmatización social y/o marginación socioeconómica y política” (Sieglin, 2008, pág. 19), volviéndose vulnerables, al sufrir  burlas, discriminación y tratos negativos por los demás individuos. Dando como resultado que los saberes no están al alcance de todos.  Como podemos ver, la escuela juega un rol primordial en la distribución del conocimiento, al permitir la integración social entre individuos con diferencias étnicas, socioeconómicas y culturales. Por ello una de las soluciones para abatir la desigualdad es la educación la cual debe ser equitativa para que todos tengan las mismas oportunidades.
La desigualdad educativa indígena, se relaciona a una discriminación en la educación hacia los indígenas por no ser “como ellos” al no portar una vestimenta usual  y/o hablar una lengua como todos, sin importar sus derechos, su nivel económico, sus conocimientos o sexo.
Esta diferencia comienza desde las autoridades gubernamentales y educativas, en donde  las  escuelas rurales o de indígenas se les asigna menos  recursos económicos para el creación de escuelas, el pago de los docentes, o la falta de capacitación de los mismos, siendo un obstáculo más para los indígenas.
Los pueblos indígenas que luchan por una autonomía y  que tienen oportunidades de poder ejercer su derecho de una educación de calidad son pocos los, por ello es que la sociedad juega un papel importante en medida en que renuncie a la discriminación hacia los indígenas.
Los pueblos indígenas históricamente han carecido de oportunidades educativas equivalentes a las del resto de ciudadanos. Por lo tanto, los primeros cuentan con menos años de escolarización y tienen unos niveles educativos más bajos. Una gran parte de la incidencia de la pobreza entre las comunidades indígenas está relacionada con esta falta de capital humano.
Según expone el informe, el que se hable una lengua diferente a la oficial está asociado al bajo desempeño escolar. En México, la población indígena cursa tan sólo 1.5 años en la escuela, mientras que a nivel nacional el promedio alcanza los ocho años. Ocho de cada 10 indígenas no cuentan con educación básica. La tasa de analfabetismo alcanza hasta al 50 por ciento de la población en las zonas rurales; sin embargo, de los 1.5 millones de indígenas en rezago educativo, sólo se atiende a 66 mil. A diferencia del 17 por ciento de la población nacional que ingresa a la universidad, únicamente el 1 por ciento de los indígenas que cursan la primaria acceden a estudios a nivel superior.
Muñoz Villalobos, reconoció que pese a que el país ha reconocido formal y constitucionalmente los derechos de los pueblos indígenas, la eficacia educativa está por debajo de los estándares. “El modelo educativo es insuficiente para el rescate y la potenciación de las culturas y las lenguas indígenas”. Describió que éste deja sin oportunidades a la población de las zonas rurales o les ofrece opciones de baja calidad. La UNESCO advierte que Las desigualdades extremas y persistentes debidas a la pobreza, la disparidad entre los sexos, la pertenencia étnica y el idioma frenan los progresos de la educación, despilfarran el potencial humano y socavan la prosperidad”, observa el organismo.
Aurora Loya Brandila, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, anota que las desigualdades educativas tienen su origen en las últimas modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica para los estados (FAEB). El FAEB representa más de 50 por ciento de las partidas presupuestales que destina la Federación a estados y municipios por medio del ramo 33.
Casi siete de cada 100 mexicanos son hablantes de una lengua indígena. De éstos, ocho de cada diez son pobres, la mitad de los cuales vive en pobreza extrema. Para revertir esta injusta situación se establecerá una política de Estado para que los indígenas ejerzan en la práctica los mismos derechos y oportunidades que el resto de los mexicanos.
El Estado tiene la obligación de garantizar que la lengua y la cultura indígena no sean una limitante para ejercer derechos como el acceso a la justicia y a la educación. Por ello, se garantizará que la población indígena tenga acceso a defensores de oficio de calidad y a traductores bilingües para sus procesos de defensa, así como que tengan acceso a una educación bilingüe e intercultural de calidad (Compromiso 36) (Pacto por México, 2012).
Si la gobernabilidad democrática expresa la capacidad de procesar intereses para aplicar institucionalmente decisiones políticas, sin violentar el marco del derecho, en un contexto de legitimidad democrática la vigencia del conflicto indígena y la incapacidad del gobierno para gestionar su solución, pudieran poner en entredicho la eficacia que las políticas públicas correspondientes llegaran a alcanzar, al seguir omitiendo en su diseño la participación de sus principales destinatarios.
Por otra parte, la influencia de la Sociedad Mexicana de Eugenesia en la promoción legislativa se expresa en diversas facetas. A pesar de sus numerosos discursos, sobre todo durante el cardenismo, etapa en la que los programas indigenistas de salud y educación eran considerados como parte de las políticas estatales prioritarias, la participación de la Sociedad Mexicana de Eugenesia en esos programas fue prácticamente nula.




Conclusiones:
Como hemos visto a lo largo de esta actividad, en nuestro país se viven situaciones con fines eugenésicos, pues es sabido que  la falta de atención de las autoridades en el caso de los indígenas por ser grupos vulnerables corre más riesgo de ser discriminados, ante esta situación el gobierno en lugar de evitar que crezca el problema y sea el primero en reconocer sus derechos de los cuales son negados, da prioridad a intereses económicos y políticos, dando como resultado que la sociedad, instituciones y demás sean indiferentes y  vayan creando una conciencia donde sean diezmados como parte de nuestra sociedad, desde el momento que el sistema educativo comenzó a sentir la presión de organizaciones internacionales comenzaron a tomar en cuenta que esos grupos vulnerables eran la consecuencia de una sociedad aletargada y aunque a ciertas personas se les conceda más apoyo el progreso sigue siendo demasiado lento, desde el momento que comenzaron a implementar docentes impartiendo clases en sus lenguas nativas se ha ido incrementando poco a poco la igualdad y el respeto a la cultura que a final de cuentas es el mismo país.
Lamentablemente la realidad sigue siendo indefinida, todavía hoy se practica la selección artificial, la discriminación  y segregación de los grupos indígenas de nuestro país, donde no se ha logrado crear conciencia, respetar y conocer nuestra  propia cultura y mientras se les niegue una educación según las necesidades es más difícil concientizar a la misma sociedad.
La eugenesia sigue impactando a los gobiernos de todas las naciones, pues  los avances y el poder representan el ego y la ambición del más fuerte sobre el débil con la idea de buscar la perfección y el bienestar sobre la raza humana.



Referencias:
Material en extenso de la unidad II del módulo 16 extraído el 6 de febrero de 2017 de www.prepaenlinea.sep.gob.mx


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.